Nuevamente mi memoria se traslada en el túnel del tiempo, mediados del año 83, tercer año de derecho, nuestro grupo bastante parejo y como es lógico los chicos vivían la embriaguez de la juventud, uno más chacotero que el otro, disfrutaba mucho con mis amigos, siempre estaba a flor de piel la ocurrencia, a lo que reaccionábamos con sendas carcajadas. Para esta historia se llamará “Rúl Ruiz de Santibáñez ” de quien les hable en otra ocasión era un muchacho muy singular, se vestía estrafalariamente, vivía en su mundo, a veces solía ir con las medias de diferentes colores, su chompa negra desgastada o el pantalón raído (en ese entonces no teníamos la moda de los blue jeans rasgados), pero él ya se había adelantado a la época…. Y le importaba un pepino, lucir así, cuando carecía de dinero, se presentaba con dos pantalones y te ofrecía ingenuamente venderte uno de ellos, él se convertía en un maniquí viviente para mostrar el modelo, pobre “Rúl” solo se ganaba la mofa de los demás.
Solía llevar su cuaderno loro, con las puntas dobladas, al estilo escolar de inicial, debajo del brazo y un lapicero recontra deformado por llevárselo continuamente a la boca, su pobre novo blanquiazul, estaba más chupado que un mango. Muchas veces se quedaba sin tinta y “Rúlito” igual continuaba escribiendo, a lo que yo dándome cuenta de éste detalle, simulaba haberme atrasado y le preguntaba, - “Rulito”, me atrase puedes dictarme, me quede en el derecho político es una rama jurídica que aglutina, que aglutinaaaa ….., que sigue por favor? preguntaba - y entonces él llevándose el cuaderno los más cercano a los ojos y moviendo su cabeza de extremo a extremo , repasaba sus líneas transparentes pero marcadas en las hojas, y me dictaba con certeza el párrafo atrasado. Mas tarde comparaba con el cuaderno de Willyto y efectivamente lo que había dictado “Rúl” era lo correcto, y es que él tenía una memoria increíble, le gustaba recitar a viva voz, salir en las actuaciones del aniversario de la facultad, discutir con profesores y alumnos de temas políticos sosteniendo con una convicción increíble su postura, y es que nuestro gran amigo si que era especial. Sabes “Rulito” tal vez te tomamos de punto, pero disfrutábamos mucho de tu amistad
22 nov 2009
21 nov 2009
ENTRETENIDAS CLASES DE UNIVERSIDAD
Esta vez les traigo una historia de mi época
universitaria. Cursábamos el tercer año de facultad, como es normal, habían
clases que nos apasionaban desde luego no queríamos perder ni un solo detalle,
porque nos permitía crear el debate, como la de derecho civil o la de derecho
Penal con el “Dr. Castilla,(obviamente he cambiado la identidad) los chicos
siempre creando apodos disparatados a los profes; le habían puesto a este último
“chupi gel “en alusión a una gelatina preparada en envase platico como un
marciano que vendían en la época, mi Maestro sufría de Parkinson, crueles mis compañeros!!, tuve
la suerte de practicar muchos años en su estudio, y de el no solo aprendí la
doctrina en aplicación a los casos, aprendí el ejemplo de integridad y buenos
valores, siempre lo recordare con una
gran estima.
Las clases concurridas sobre todo cuando el
profe nos contaba los casos más sonados de la corte de Arequipa; como es lógico
también existían catedráticos que nos laxaban, nos sentíamos aburridos, solo sé que por lo pesado de la metodología
hacia que se tornara en un masivo ausentismo. De todas maneras esto causaba
pena, pues nos poníamos en el lugar del catedrático y asumíamos que no le
parecería nada simpático, entrar a un salón vacío. Un día se nos ocurrió una mejor
idea a nuestro entender del momento, decirle a Mariana, la
chica rubia de la clase (parecida a una locutora de televisión Mónica Delta) y
que gustaba de tocar guitarra, me acompañara con los acordes junto al grupo de
chacoteros, solicitar al profe, le rindamos una cortesía, por ser el más
querido, y dedicarle una seguidilla de canciones, a los que nuestro querido
profesor accedía gratificado. (Que patética nuestra actitud, engañar a nuestro
maestro, para pasar la hora) su canción preferida era vieja limeña o más aun El Minero, la que le entonaba con entusiasmo y pedía a mis compañeros corearan y
acompañarán con las palmas. Entre canción y canción los cuarenticinco minutos
de clase habían pasado y nosotros sin conocimiento alguno del curso; que
vergüenza digo hoy!.
Vaya las locuras de juventud no siempre nos llevan a
enorgullecernos, pero de que la pasábamos bien, la pasábamos!!, vivencias del
pasado, que rememoro para contarla hoy en mi Blog.
Etiquetas:
año,
Canciones,
catedraticos,
Catolica,
chupi,
Clases,
facultad,
gel,
Guitarra,
locuras,
Maria,
Minutos,
Profesores,
Santa,
Universidad,
Vieja limeña
Maravilla: nos alojamos con Mickey Mouse!!!
Decidimos ir de vacaciones a
Nueva York, nuestro viaje había sido planificado con mucha anticipación y algarabía,
no queríamos perdernos ni un detalle. En la búsqueda de hoteles, nos pareció
simpático alojarnos en Pennsylvana Hotel, ubicado en el 401 de la 7º Avenida, del corazón
de Midtown Manhattan, justo frente a la estación de trenes y al Madison Square Garden,
la ubicación era espectacular, pero aun no sabíamos que podíamos encontrar o
como era el hotel.
La cuenta regresiva estaba en marcha,
hasta llegar al día cero, listo para salir al aeropuerto y previo paso por
Miami y disfrutar de las playas, nos embarcamos en el vuelo de AA rumbo a la
gran manzana, llegamos con ropa ligera, lo que nos llevó a guarecernos debajo
de una viga en el estacionamiento pues la nieve nos golpeaba con fuerza. Por
fin llegamos al Pennsylvania, hotel, con un lobby gigante donde nos sorprendió
interminables filas para registrarse, gente de todo el mundo, muchos con
vestimentas típicas como por ejemplo Hindúes chinos, caucásica, mongoles, judíos entre otras razas y nacionalidades, me di cuenta que es cierto cuando la
llaman “ la ciudad cosmopolita” que
recibe a infinidad de personas con los brazos abiertos para darle la bienvenida
al gran bagaje cultural, es muy interesante esta experiencia.
Recuerdo que me asombro una
impresionante araña de cristal, donde la tomamos como punto importante para las
fotos, el hotel era inmenso, poco después supe que ahí habían realizado el rodaje de la película El Proyecto de Manhattan y otras series, como todo edificio neoyorquino era un poco oscuro. Habíamos planeado encontrarnos con mi gran
amiga María Amelia, ya que ella residía relativamente cerca de NY, había viajado desde Washington DC para pasar unos días con
nosotros, luego de registrarnos enrumbamos hacia la habitación, teníamos muchas
cosas que contarnos, nos tiramos en la cama literalmente “panzas arriba”, empezando
la lora “blablabla”….. (la conversación como dicen en mi país) de pronto nos
pareció ver algo fugaz con el rabillo del ojo, deslizarse por viejo mueble que
soportaba el televisor “ayyyyyyy, grito Amelita, ¿Qué es eso?, -no lo sé, le
conteste- pero sentimos pánico. Creo que no ha sido necesario ir a Orlando, hemos coincido con que Mickey
Mouse, se aloje en nuestra habitación – mi hijo aun pequeño, que se encontraba de pie , corrió rápidamente
a la cama , y mi esposo se echó a buscar debajo de la cama y entre los cajones
que es lo que nos había llamado la atención, de pronto oh sorpresa, no solo
habíamos tenido el honor de conocer al ratón Mickey , sino también a Minie y
posiblemente a toda su parentela, grandes chicos, fornidos. Molestos salimos en
busca de un personal, algo incómodos cuando una de las camareras, ante nuestro
reclamo enérgico, nos contestó con la mayor serenidad del mundo , -“ ah, si los
ratones, están por todo el hotel, llamen al piso 5 para que ponga la “pega”,
eso es normal”- para ella era parte de la experiencia o el atractivo turístico,
asumimos que la pega era la trampa o
algo así, me pregunte ¿¿¿normal????.... pues efectivamente era parte de lo interesante,
sinceramente no creo que todos los hoteles de la zona fueran así, sin embargo
este era un super hotel averigüe que fue construido en 1919, pero en todo este
tiempo el hotel fue vendido varias veces y cambiado de nombre, terminando
actualmente con el mismo nombre original, pero aunque su historia interesante pensé
que este hotel no había sido fumigado desde hace mucho tiempo. Obviamente esa
noche no dormimos pues pensábamos que tal vez un pericotito gracioso y chiquito
recorriera nuestra pierna, ufffff que asco, tiempo para aprovecharlo en
conversar. Los Hoteles en el centro del Nueva York aparte de ser súper altos te
asomas a las ventanas y solo ves edificio y edificios, son muy viejos.
Superado el incidente, al día siguiente
fuimos en busca de las maravillas locales:
el Empire State Building, One world observatory, con 102 piso y ascensores
super rápidos Times Square, un crucero por Manhattan, imperdible la estatua de
la libertad, buscamos disfrutar de un espectáculo de Broadway, Museo
Metropolitano de Arte, o conocer el metro de la ciudad de Nueva York donde ves tanta y tanta gente caminar como robots, los barrios con las casas con las escaleras externas, por donde fugan "los ladrones" en las películas, el silencio y solemnidad de las ex torres gemelas, e ir a los
barrios más diversos y emocionantes. Nueva York es la ciudad que nunca duerme.
Finalmente, con ratones o sin ellos, con
lagartijas o no, no perdería una nueva oportunidad de visitar esta maravillosa
ciudad, donde el simple hecho se sentarme en un café en medio de la séptima avenida
me deja boca abierta, llenándome de diversidad de culturas.
No dejes de seguirme en mi blog "la Pera Madura 50" https://laperamadura50.blogspot.pe/ , inscribete como mi seguidor, promuévelo
14 nov 2009
"SOLO LE QUITE EL SABORCITO"
Mi pequeño hijo acababa de cumplir cuatro años, andábamos encantados con sus ocurrencias, todos los fines de semana disfrutábamos nuestros paseos, casi siempre salíamos con alguien más de la familia, en esos días, había llegado un primo de mi esposo de Arequipa, entretenidos con su compañía, queríamos ser buenos anfitriones, decidimos salir a dar unas vueltas por Lima, mostrándole como había cambiado la ciudad.
Paseo por Miraflores, el tradicional Barranco
con puente de los suspiros obligado, el circuito de playas entre otros lugares.
En una de las paradas de semáforo un chiquillo ambulante nos había
ofrecido una bolsa de cancha serrana o comúnmente llamado "tostado", comprando el
paquete más grande para ser compartido entre todos, mi "bb" había
tomado la bolsa y se encargaba de repartir. Nuestro paseo estaba sumamente entretenido
cuando de pronto Roberto, nuestro visitante comentó: - "Oye creo que esta canchita esta húmeda,
¿verdad?", ...miré asombrada, al asiento posterior preguntándole a mi
niño : -hijo ¿la canchita esta mojada? , respondiéndome inocentemente "mamí solo le quite el saborcito...! 👱 guacalaaa, no se
le ocurrió mejor cosa que saborearla primero y volverla a poner en la bolsa,
pobre de nosotros!, no me quedo más que tomar aire, guardar paciencia absoluta
y explicarle que eso no se debería hacer nunca.🙊 sin embargo todos reímos espontáneamente. Cosas que pasan y que no puedes controlar, pero que de una u otra forma te hicieron el día.
13 nov 2009
!!!SE LO COMIÓ EL PESCAU!!!!!!!!
Mi pequeño bebé de dos años y meses, se había vuelto un parlanchín, creo que eso lo heredo de la mami, osea yo.
Junto con Hugo papá, veíamos atentamente la televisión estaban proyectando Tiburón de Steven Spielberg , la película nos mantenía atentos en toda su secuencia y mi niño no se quedaba atrás, sus ojos fijos en la pantalla no le permitían parpadear.
Escenas de gente en la playa, la música se tornaba cada vez más de suspenso, los guardacostas con sus equipos de altavoz, anunciaban que salgan del agua, que tengan cuidado los niños, la gente nadaba desesperada hacia la orilla, los que se encontraban en la playa miraban con horror las aletas del tiburón avanzar raudamente; deben recordar pues casi todos hemos visto la película, intempestivamente el tiburón atacó a un bañista, gritos llantos, horror, el agua se torno de sangre, estábamos aterrados, de pronto mi bb, interrumpió el silencio gritando: -
!Se lo comió el pescauuu! -, aduciendo al tiburón , nos miramos y echamos a reír, creo que su frase hizo disipar el pánico trasmitido por la cinta. Que momentos los vividos que traigo con alegría a la actualidad
(en la foto años después mi hijo en un paseo a Universal)
Mery
YO SE DE QUE PATA COJEAS!!!!
Historia poco cruel, la que me toca
escribir hoy, década de los setenta, solíamos reunirnos mis hermanos, yo y algunos amigos en casa de
la Av. Grau 280 de nuestro querido Barranco, mi mamá siempre estaba conversando con
nosotros como si fuera una adolescente más, jugábamos al monopolio, el bingo,
infaltables casinos tres en raya, el ahorcado, entre otros, en época de
vacaciones escolares, éstas reuniones de comedor solían extenderse hasta muy
tarde, promedio una de la mañana, donde ya debía acabar para luego “asa, asa
cada uno a su casa”, sin embargo uno de nuestros grandes amigos, el más engreído
por mamá, al parecer no se daba cuenta de la hora o no quería darse cuenta, y
no había como moverlo, y aunque dábamos exagerados bostezos, nos poníamos las
pijamas, nuestro querido amigo "Pedro"
no se daba por aludido ,no había quien lo mueva de casa . Uno de esos días que
nos echábamos una partida de casinos, Pedro había escondido algunas cartas
debajo de la mesa, con el ánimos de sacarlas en el momento oportuno y
declararse ganador, mamá se había percatado de ello, no perdiendo el tiempo,
haciéndole ver de inmediato la trampita cometida: - !Pedro, saca esas cartas
debajo de la mesa!!- Pedro respondió ¿Qué
cartas?...¿De que me habla?, con su voz socarrona y siempre risueño.
- las que tienes escondidas debajo, sácales ya!, ¡que yo sé de qué pata
cojeas!!!!
uppps.......silencio en el comedor,
miradas cruzadas. mamá no recordó que Pedro había sufrido de pequeña
poliomielitis y aunque era casi imperceptible, efectivamente cojeaba de una
"pata", afortunadamente, Pedro de correa ancha, superaba todo y lo
tomo con mucha gracia, riéndose con nosotros. Consejo: recuerda siempre, mide tus palabras, porque
puedes meter la pata !!!
12 nov 2009
¿LADRÓN O PERICOTE???
Esta vez tengo una nueva historia
que contarles : Vivíamos allá por el año
1986 en la av. Trinidad Morán Yanahuara, de la bella Arequipa, día por medio en la tarde pasaba el camión de basura, haciendo un ruido infernal con el resonar de su campana, costumbre
de la ciudad de no abandonar la basura a su suerte en las calles, como estilamos
en Lima, así que cada vecino se acercaba
hasta el camión con su tacho respectivo
(entre nos.., deberían copiar la costumbre, pues es una forma organizada de
mantener las calles limpias ausentes de los recicladores, además porque los
vecinos aprovechaban en conversar los últimos chismes del momento, entre conversa
y conversa se simpatizaba en vivo y en directo, no por redes sociales, como es hoy). Recuerdo que nosotros
teníamos un tacho muy grande tipo cilindro de color beige, casi siempre era
cargado por mamá y la niña que nos apoyaba en casa; esta vez cuando fueron a
levantar escucharon ruidos extraños dentro y un tímido chillido...iicc,
iicc.., levantando la tapa: Ohhhh sorpresa, ahí estaba un lindo "pericotito" gracioso y chiquito, mirándolas asustado, , perooo más asustadas resultaron
ellas, que de inmediato dejaron el tacho y salieron corriendo hacia
el camión recogedor de basura gritando: "¡ Señor, señorrrrrr, ahí esta... ahí está ,corra hay un "pericote"
dentro de casa, por favor ayúdenos!!!!"-
Minutos después, avergonzados y
evaluando la acción, concluimos que en Arequipa , a los pericotes eran llamados
por su nombre ratones y a los ladrones : pericotes, en ese entonces ladrones de poca monta, no como los de hoy. Mamá exclamo: Patapufete!!!!!…. como
decía Pepe Biondi, aquel payaso argentino,
hace treintantos años atrás... No hay palabra mal dicha, sinooooo, mal interpretada,
pues..., perdónelas señor recolector de basura... se le chispoteo.
El buen hombre, raudo, le paso la
voz al chofer del vehículo, bajando con llave de rueda en mano al ataque, dándoles
palabras de calma a mamá, -"no se preocupe señora nosotros lo atrapamos, cálmense, ya vera este sinvergüenza"-.
-¿Donde esta señora? , ¿Dónde
ésta, el ladrón?!!!; ustedes vayan para allá....., escóndanse- -Lo agarraremos!-
¿Ladrón? dijo mamá, - que ladrón? - -usted dijo que había un pericote en la
casa, señora, contesto el basurero, -ummmm, noo, no! .. nerviosa contesto mamá, -¿un pericote dije yo??, noo,
no señor; quise decir un roedor- los señores mirándola fastidiados, le
dijeron: -señora para otra vez no nos haga perder el tiempo!!- y salieron de la
casa.
10 nov 2009
LA FAMOSA RIFA DE GALANES

Década del 70, estudiábamos en el colegio Barranquino Mary's Children, nuestro grupo conformado por la despampanante Zaida, con sus cabellos crespos alborotados, la risueña Esther siempre angelical , Angela tan carismática y yo, esperábamos con ansía la hora de recreo. No solíamos ir al patio verde o rojo(así estaban pintados, por ello la familiaridad del nombre), imagino, debería ser lo normal, pero nosotras nos quedábamos sentadas en la pérgola, rodeada de bellos jardines habitadas con esculturas y flores por doquier entre ellas las rosas y margaritas que contemplábamos impasibles y nos dejábamos bendecir con su especial aroma, que aún percibo en mi recuerdo.
Aquella pérgola nos permitía ver hacia la calle ,era la época de hormonas alborotadas (entre los 14 y 15 años) , cambio de la pubertad a la adolescencia, suspirábamos ante los artistas de la época y todo hombre guapo que veíamos por ahí alucinar que seria nuestro enamorado.
A una de nosotras, no recuerdo a quien, se le ocurrió que deberíamos pasar el tiempo realizando una espectacular mal llamada "Rifa de galanes o hombres", porque en realidad era un concurso, ¿en que consistía? observar a los chicos que trabajaban en las oficinas cercanas, particularmente la que estaba frente a nosotros, en ese entonces El Banco de La Noción y tabular a los candidatos por sus cualidades: el ricitos de oro (calificativo ganado por sus melena dorada, al estilo Ken), el quijadón, el viejo, el potoncito, entre otros, éramos un jurado super exigente, ya se imaginarán nuestros comentarios y calificaciones, especialmente si alguno de ellos tenía algún atributo especial o sobresaliente. Momento de la elección, papelitos cortados, anotaciones de nombre (votos a conciencia, por si acaso)...tatata....! suspenso, Candidato elegido : and the winner is ........, jaja, luego festejábamos al escogido utopicamente. Cándidas niñas , luego soñábamos con el ganador, nos convertíamos en su princesa de fantasía.
Ahora me parece algo ridícula esta historia, pero vaya que lo disfrutamos, encantador momento de nuestras vidas, cada etapa tiene su historia, estoy segura que mis amigas lo recuerdan.
Mery
9 nov 2009
EL FANTASMA DE LA AVENIDA MILITAR

Año 89 había llegado de Arequipa en busca de trabajo, alojándome en la casa de la tía Hilda en la av. Militar; todas las mañanas a primera hora salía a comprar el diario matutino para revisar los clasificados del Comercio, más aún si era domingo pues las ofertas laborales eran de mayor demanda.
Ella, muy alegre, amorosa y conversadora, amablemente me alojaba y me llenaba de atenciones para no echar de menos a la familia, la casita estilo americano (al menos así le decían antes), algo lúgubre, rodeada de muebles antiguos te inspiraba cierto respeto, por las tardes solíamos tomarnos una taza de té o el café que tan rico pasaba, diría yo: único, siento aún su aroma; el comedor de la casa, tenia vista a un pasadizo sombrío, nuestras conversaciones siempre eran animadas, de pronto percibí un resplandor hacia el largo pasadizo, al voltear la cabeza, quede petrificada al ver un hombre vestido con una camisa blanca tipo guayabera totalmente fosforescente, era muy alto, con una joroba impresionante y la cabeza recostada sobre su hombro, de pelo crespo y mirada penetrante, no pude pronunciar palabra alguna, tengo aún su cara marcada en mi mente, luego de unos segundos con respiración entrecortada empecé a murmurar "tíaaaa, tíaaaahhaaa..." , ella respondió -¿que pasa hija?-, luego de unos segundos le dije ahí, ahí hay alguien, ella me calmo y dijo, lo que viste es un hombre zambo, tuerto y jorobado?- respondí SI, - no te preocupes, ese es el "compadre" vive con nosotros desde hace tiempo, no le debes tener miedo, más bien háblale, cuando esta molesto por las noches empieza a sacar los platos de la alacena y los rompe- ¡madre santa!! exclame aun más asustada y agitada, ¿Dónde estoy?, ¿es cierto lo que me esta pasando? me pregunté.
Desde esa noche y durante mi estadía, me era difícil conciliar el sueño, creo que rezaba cinco veces el rosario y sudaba frio, si alguien me preguntara si existen los fantasmas o almitas buenas que desean estar acompañados con una oración, con certeza puedo responderles que SI!... existen y lo vi mas de una vez, mi tía luego después me contaría que era un medico de la maternidad de Lima, que vivió en esa casa y mi curiosidad me llevo a documentarme, era él, me conto tambien que se le aparecía a su nieta a veces sobre un caballo que volaba, esos de la mitología griega, llamados Pegaso. Increíble historia pero cierta.
Mery
7 nov 2009
TÍO ESTÁN "VIOLANDO" A UN MUERTO
Como casi todas mis historias, esta tambien sucede en la bella Arequipa, tierra que nos acogió durante años, Florcita, mi prima dulce y pequeñita, la habíamos llevado a vivir con nosotros pues en Lima sufría frecuentemente de asma por el clima tan húmedo, el medico había recomendado trasladarla a un lugar más seco y que mejor que la ciudad blanca, ella tenía más o menos siete añitos, mis padres se encontraban felices por tenerla con nosotros, no dudaron en acogerla como una hija más, la familia había crecido y me encantaba cuidar de ella, engriendola y llenándola de cariño, sobre todo haciéndole sus peinados.
Papá después del trabajo solía sacarnos a pasear en el auto por las noches, nuestro paseos estaban llenos de conversaciones y risas, nos contaba como había transcurrido su día en la fábrica de Leche Gloria, eran otras épocas, se compartía más, nos gustaba ver las luces destellantes de la serena Arequipa, vuelta a la Plaza de Armas, la calle Mercaderes, Jerusalén, Rivero, paseo que terminaba su recorrido en el Balneario de Tingo, comiendo los ricos buñuelos o picarones como le llamamos en Lima, acompañado de la rica bebida escocesa cuando “bajábamos” (suelen llamarle así a los sentidos de la calle mirando hacia el Misti) por la avenida Parra, Florcita diviso que en una casa había mucha gente en la calle desconsolada: era un velorio, algo asustada exclamo: - “ Tío en esa casa están violando a un muerto!!”- respondiendo papá alarmado: ¿pero hijita como puede ser tremenda barbaridad??, vamos a dar la vuelta nuevamente para comprobar lo que dices. Al volver por la zona todo estaba dentro de la normalidad, el respeto de un velorio, mujeres con las caras tapadas con sus velos de tul negro a la tradición de la época, sollozando, no había nada de que asustarse, solo que Florcita había confundido la palabras y lejos de decir están “velando a un muerto”, lo cambio en su ignorancia de niña por “violando a un muerto". Comprensible, pues solo tenía 7 años de edad, apenas había empezado a formar su vocabulario. Ufff respiramos tranquilos, papá explico con sutileza que la palabra correcta era velar. Minutos más tarde estábamos saboreando los buñuelos con chupada de dedos incluida y limpiada de manos en su trapo mojado que daban las caseras, ummm..... que ricos tiempos vividos, cuanta nostalgia, recuerdos que nunca olvidaremos a lado de papá y mamá.
3 nov 2009
"...PAN, PAN, PAN..." SI HIJITA VAMOS A COMPRAR PAN"

Invierno del año 76 vivíamos en Barranco,
en la casita de Alfonso Ugarte 244, a
media cuadra del mercado, Florcita, mi prima tenía apenas 1 año y meses, había
aprendido a caminar, era una niña muy agraciada de cachetes carnosos y peinado
tipo palmera, yo era como su mamá, me había encariñado mucho, le llevaba 17 años, y me gustaba jugar con ella,
engreírla y sacarla a pasear. Antes se usaba tomar el lonche a las 5.00 de la
tarde, solía ir a la panadería por los ricos franceses crocantes que luego después lo acompañaríamos con mantequilla o una paltita chancada, ummm que rico
aun percibo el olor del pan caliente.
Le dije a mi niña, "Mi Fiori” vamos
donde el chino Julio en busca del pancito, ella presurosa tomaba mi mano, y a
pasito corto cruzábamos la avenida San Martín, orgullosa yo con la cabeza muy
en alto caminaba, como diciéndole a medio mundo que me vea con mi bb, me sentía una mamá. De pronto
sentí su vocecita en tono quejumbroso decir -"pan..pan..pan.."-
respondiendo yo sin mirarla, si hijita ya estamos yendo a comprar el pan, e
insistía lloriqueando," pan, pan, pan", respondí, ya falta poquito hijita,
su pasito se acortaba. De pronto en el sentido contrario sentí las miradas de
más de una persona apuntar a ella y luego hacia mí, una señora toco mi hombro y
dijo: "los pantalones y el pañal de la bebé están el suelo....." uyy
madre santa mi falta de practica en la puesta de pañales de tela (gasa y franela), había
fallado, imperdible abierto y pañales en el suelo con regalo incluido. Eso era
lo que Florcita trataba de decirme al pronunciar pan, pan pan…no se trataba de
la rica masa horneada crocante con levadura y buen olor…. era otra masita para mi gran sorpresa.
No pude evitar sentirme compungida y con
una vergüenza fatal. Obvio, la compra de pan tuvo que ser postergada.Mery
VENIMOS A TOMAR LAS MEDIDAS SEÑORA
Un día en el recuerdo del año 1980, mi abuela cayó gravemente enferma hecho que obligo a papá trasladarla de Lima hasta la ciudad de Arequipa donde vivíamos, (papá trabajaba en la Leche Gloria) con el fin de darle todos los cuidados del caso, calidad de vida sobre todo, debo añadir que admiro a mi padre siempre estuvo al pendiente de mi abuela, éramos un familión entre mi abuela, mamá, hermanos, primos, tía, él siempre pensaba en todo y lo hacia con mucha dedicación y amor, así nos criamos muy unidos, aprendí mucho de él, bueno vuelvo a la historia. Ella estaba postrada con sondas, balones de oxigeno, plasma artificial, su pronostico era reservado y cada día veíamos como se deterioraba su cuerpecito bajando más y más de peso, no nos daban muchas esperanzas, el médico de cabecera había anunciado que debíamos estar preparados, esperando el momento, hecho que obligo a papá con el dolor de su corazón ir averiguando lo concerniente al sepelio, mamá había acompañado a papá a una funeraria , en donde con una frialdad increíble mostraban los ataúdes, tipos de madera con los que confeccionaban los mismos, colores de tela para la mortaja y la capilla ardiente sobre todo el forro y modelo de la tapa interior.... que penosa situación, pero que muchas veces es necesario afrontar.
Paradojicamente al día siguiente toco la puerta de la casa un hombre con un catalogo de telas, que dijo a mamá : - ¡Señora me manda el doctor!! -
(después supimos que "el doctor" se refería a papá) vengo a tomar las medidas, (levantando la cara, justo a la ventana del segundo piso donde se encontraba mi abuela),continuó diciendo, he traído el catalogo de telas , para que escojan los colores...-
Mi mamá espantada y algo molesta contesto: ¿Cómo que a tomar medidas?, si la señora estas ahí, no podemos incomodarla, me parece muy apresurada y atrevida su visita!!!..replico mi madre molesta.
- el hombre respondió: ¿y para cuando será pues?....- mi madre contesto no lo sé, será cuando Dios quiera, solo nos queda esperar y tener resignación señor...-
El hombre se retiro dudoso, preguntándose por que mi madre le había contestado de esa manera.
Más tarde cuando llego papá del trabajo, nos enteramos que él había enviado al proveedor de la tienda de cortinas para que tome las medidas a las ventanas de toda la casa, pues había decidido remodelar las que teníamos... o sea no era el hombre de la funeraria... que coincidentemente habían estado averiguando, un día antes, era nada menos que el cortinero..., Vaya, tremenda confusión !!!!. pienso que la vida muchas veces transcurre en confusiones, algunas agradables otras no, algunas con consecuencias, otras no.
Mi abuelita Julia falleció meses después, con el amor de todos los que les rodeábamos, la recuerdo mucho.
Mery
Mery
Suscribirse a:
Entradas (Atom)